Teléfonos: (505) 22771931 - 22701731 | ucc@ucc.edu.ni

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Expertos abordan avances en Inocuidad Alimentaria

Compartir!

Expertos abordan avances en Inocuidad Alimentaria

La seguridad alimentaria es un pilar esencial para garantizar la salud pública, el desarrollo sostenible y la confianza del consumidor. En este contexto, la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), a través de la Coordinación del Técnico Superior en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, llevó a cabo el Simposio Conmemorativo al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, bajo el lema “La ciencia en acción”.

El evento reunió a especialistas en inocuidad y seguridad alimentaria, y contó con la participación de estudiantes del Técnico Superior en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Medicina Veterinaria, Ingeniería Industrial, así como estudiantes invitados de la UNAN-Managua y la UNA.

Durante la apertura del simposio, el Rector de UCC, maestro Eddy Baltodano, destacó que la inocuidad de los alimentos no es solo una responsabilidad técnica, sino también ética y social, que demanda formación constante, compromiso profesional y conciencia ciudadana.

La conferencia “Inocuidad Alimentaria, la Ciencia en Acción”, fue impartida por la MSc. Ivett Medrano Rocha, Directora Regional de Calidad e Inocuidad, explicó que gran parte de la contaminación en los alimentos ocurre por malas prácticas de manipulación durante su preparación, almacenamiento y transporte, haciendo énfasis en la necesidad de educación continua en este ámbito.

Posteriormente, la MSc. Lucía Centeno, especialista en Sistemas Integrados de Gestión, abordó sobre; “Novedades en las normativas de Auditoría para los Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos”. En su conferencia señaló que este tipo de auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado, cuyo objetivo es obtener evidencias confiables para evaluar la eficacia de los sistemas implementados.

La especialista MSc. Martha Rayos, experta en Higiene e Inocuidad Alimentaria, presentó el tema, “Microbiología en acción: de la identificación al control”, donde destacó cómo la microbiología permite detectar agentes patógenos y establecer estrategias para su control, reduciendo riesgos para el consumidor.

Por su parte, la MSc. Deleana Vanegas, máster en Gerencia de Servicios Públicos Agropecuarios, compartió la ponencia, “Manejo de los MER para mantener la inocuidad de los alimentos de origen bovino”, subrayando la importancia de un manejo adecuado de los Materiales Específicos de Riesgo para prevenir enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina.

La Coordinadora del Técnico Superior en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UCC, maestra Karina Betancourt, expresó que el objetivo del simposio fue sensibilizar sobre la importancia de la prevención, detección y gestión de riesgos a través de la inocuidad alimentaria. “Estas acciones son fundamentales para mejorar la salud humana, fortalecer el comercio, impulsar la agricultura y contribuir al desarrollo sostenible”, indicó.

En las palabras de clausura del evento, el Maestro Marvin Jiménez, Vicerrector General de UCC, felicitó a los conferencistas por el alto nivel de las ponencias y señaló que este tipo de espacios contribuyen a formar profesionales con una visión integral. “Para nosotros, el tema de la inocuidad de los alimentos es fundamental porque se traduce en la salud de los nicaragüenses. Próximamente, a través del Técnico Superior en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, haremos la Feria de la Rosquilla y Cosa de horno, donde invitaremos a pequeños empresarios para que pueda visibilizar estos productos que son parte de la gastronomía nicaragüense”.

El simposio contó con la presencia de autoridades académicas y superiores de la UCC, entre ellas, el Rector, MSc. Eddy Baltodano; el Vicerrector General, MSc. Marvin Jiménez; la Secretaria General, MSc. Marta Potosme; la Directora de Posgrado y Educación Continua, MSc. Arlen González; así como coordinadores de carreras.

Los estudiantes destacaron la calidad de las exposiciones y afirmaron que el simposio les permitió ampliar sus conocimientos sobre la ciencia aplicada a la inocuidad alimentaria y comprender su impacto en la salud pública y el bienestar social.