
- 24 junio, 2025
- NOTICIAS, NOTICIAS-LEÓN, NOTICIAS-MATAGALPA
- Sin comentarios
Talento, Innovación y compromiso en Expo Visionarios
Con el entusiasmo que caracteriza a los estudiantes de la Universidad de Ciencias Comerciales UCC, se desarrolló con éxito la Feria Universitaria Expo Visionarios del turno Dominical, un espacio académico que tiene por objetivo fomentar en los futuros profesionales el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación.
En esta feria, se presentaron más de 25 proyectos estudiantiles creativos e innovadores sobre las diferentes áreas del conocimiento, reflejando la identidad nacional y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante el trimestre dominical. Cada uno de los proyectos integró de manera interdisciplinaria los conocimientos teóricos y prácticos.
Durante el acto inaugural, las Autoridades Superiores de la UCC destacaron el éxito y la importancia de este evento en la formación integral de los futuros profesionales. El Maestro Eddy Baltodano, Rector de la UCC, expresó que estas iniciativas permiten a los estudiantes transformar ideas en propuestas concretas con impacto social. Por su parte, el Maestro Marvin Jiménez, Vicerrector General, afirmó que la Expo Visionarios es el reflejo del compromiso institucional por una educación activa, participativa y orientada al desarrollo del país.
Los coordinadores de carrera, quienes organizaron el evento, en conjunto con la Vicerrectoría Académica, resaltaron que los proyectos expuestos, en el marco de la Estrategia Nacional de Educación, evidencian el desarrollo de competencias, habilidades y valores adquiridos en el proceso formativo de los estudiantes.
Jonathan Dávila y sus compañeros de clase de la carrera de Administración de Empresas, presentaron el proyecto “Ruta Colonial Masaya”, destacó que esta experiencia fue enriquecedora porque les permitió conectar el turismo con la identidad local y aplicar estrategias reales de emprendimiento.
Camilo Fabián, estudiante de Contaduría Pública y Finanzas, participó con el proyecto “Gastronomía de Masaya». “Trabajar en este proyecto me ayudó a valorar nuestra riqueza culinaria y a comprender cómo estructurar modelos de negocio sostenibles.»
Por su parte, Ruth Álvarez, estudiante de Derecho, presentó el proyecto “Rescatando las artesanías de Catarina”. “Este proceso fortaleció mis habilidades de investigación y argumentación jurídica desde un enfoque cultural y social.»



















