Teléfonos: (505) 22771931 - 22701731 | ucc@ucc.edu.ni

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Sabores, Cultura y Tradición en la Feria Gastronómica del Maíz

Compartir!

Sabores, Cultura y Tradición en la Feria Gastronómica del Maíz

Con un derroche de cultura, sabores y tradición, la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Sede Central Managua, celebró con éxito este domingo, la Feria Gastronómica del Maíz, «Xilonen».

La actividad, que reunió a las áreas académicas, administrativas y a estudiantes de diversas carreras del Turno Dominical, fue organizada por la Coordinación del Técnico Superior en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (TS-CYTA), en conmemoró el Día Nacional del Maíz y el Día Mundial de la Alimentación.

En un ambiente de música nicaragüense y bailes folclóricos presentados por la Casa de Cultura Bayardo Ortiz, los asistentes pudieron degustar una amplia variedad de productos derivados del maíz. Entre los platillos expuestos en los stands destacaron el Yoltamal, Chicha Bruja, Torta de Maíz, Indio Viejo, Nacatamal, Quesillo y Güirila, todos elaborados por los estudiantes, quienes compitieron en tres categorías: Platillos, Bebidas y Postres.

Eddy Baltodano, Rector de UCC, subrayó la importancia de esta feria en la promoción de la cultura alimentaria nicaragüense. “Eventos como estos no solo fortalecen nuestro sentido de identidad, sino que también promueven el aprendizaje práctico entre nuestros estudiantes».

Por su parte, María Antonia Cuadra, Vicerrectora Académica, expresó que la Feria del Maíz es una muestra de la integración de la academia con la cultura nicaragüense, donde se fomenta la creatividad y el trabajo en equipo de nuestros colaboradores y estudiantes.

La coordinadora del TS-CYTA, Karina Betancourt, agradeció el esfuerzo y dedicación de toda la comunidad educativa. “El objetivo de esta feria es que nuestros alumnos comprendan el valor del maíz no solo como base de nuestra alimentación, sino también como un símbolo cultural de nuestra identidad».

En la Feria, un jurado calificador, evaluó tres categorías de participación. En la categoría de Platillos, el primer y segundo lugar fueron otorgados al Técnico Superior en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con el Guiso de Chilote con Carne y el Yoltamal, respectivamente. El tercer lugar lo obtuvo la carrera de Medicina Veterinaria con el tradicional Nacatamal.

En la categoría de Bebidas, el primer lugar fue para el Café de Maíz de la Coordinación de Ingeniería, seguido por el Pozol del área administrativa en segundo lugar. En la categoría de Postres, el Pan de Elote de Medicina Veterinaria se llevó el primer puesto, mientras que el TS-CYTA obtuvo el segundo lugar con la Torta de Elote, y el tercer puesto fue para la Coordinación de Derecho con su Atol de Maíz.

Como parte del evento, se ofreció la ponencia «Raíces históricas y permanencia del maíz en la cultura gastronómica nicaragüense», a cargo del maestro Clemente Guido, Vicepresidente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, quien abordó sobre el significado cultural del maíz en nuestra sociedad.

La feria contó con el valioso patrocinio de las empresas HERDEZ, Incopa S.A. y ADIM, quienes apoyaron la realización de este evento.