
- 31 mayo, 2025
- NOTICIAS
- Sin comentarios
Flor de Caña con mayor reputación de marcas en Nicaragua
Una reciente encuesta sobre reputación y credibilidad de marcas en el país, impulsada por estudiantes de la asignatura de Relaciones Públicas I de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), reveló que Flor de Caña se posiciona como la marca nacional más representativa de Nicaragua, destacando por su calidad, historia y proyección internacional.
Después de Flor de Caña, las otras marcas nacionales más confiables según los encuestados son Cerveza Toña (20.98%), Compañía CCN (9.87%), Kola Shaler (7.40%), Eskimo (6.17%), Casa Pellas (6.17%), Café Presto (4.93%), Marfil (2.46%), Nuevo Carnic (2.46%) y Azúcar San Antonio (2.46%).
El estudio, que alcanzó a 81 participantes en su mayoría jóvenes entre 17 y 27 años residentes en Managua, tuvo como objetivo analizar el impacto de la experiencia del consumidor en la construcción de la reputación de marca, así como el rol de las relaciones públicas y la comunicación digital en dicho proceso.
Según los encuestados, Coca-Cola es la marca global que primero viene a la mente, con un 25.92% de menciones. Le siguen Toyota (16.04%), Apple (13.58%), Nike (12.34%), Adidas (11.11%), Samsung (9.8%), Flor de Caña (7.4%), Sony y Colgate (4.93% cada una), y Nestlé (3.70%).
Los encuestados identificaron como factores claves de confianza la experiencia personal (28.39%), calidad del producto (27.57%) y precio accesible (14.81%). Flor de Caña, Claro, Tigo y Coca-Cola figuran entre las más mencionadas en este rubro.
Un 62% de los encuestados afirmó haber dejado de consumir una marca debido a pérdida de confianza. Las causas más comunes fueron la disminución de la calidad, mal servicio al cliente y prácticas empresariales cuestionables.
Las marcas mejor valoradas por su comunicación con los clientes fueron Claro, Flor de Caña, Tigo, CCN (Cerveza Toña), Samsung y Adidas. La confianza del consumidor se deposita más en opiniones de otros usuarios que en mensajes corporativos o influencers.
Un 81% de los participantes considera que la presencia en redes sociales es muy importante o importante para mantener una buena reputación de marca. Solo un 18.5% la considera poco importante.
El equipo investigador recomienda a las marcas en Nicaragua reforzar la experiencia directa del cliente, fortalecer sus estrategias de comunicación digital y desarrollar programas de relaciones públicas alineados con valores nacionales y responsabilidad social. Además, se sugiere monitorear la reputación de forma continua y reorientar el uso de la publicidad tradicional, la cual mostró bajo impacto en comparación con otras fuentes.
«Este ejercicio académico refuerza el papel activo de los estudiantes universitarios en el análisis de la percepción de marca y destaca el potencial de las relaciones públicas como puente de confianza entre consumidores y empresas” expresó el maestro coordinador del estudio, Marvin Jiménez Ruiz.
A la presentación asistió el rector de la UCC, la directora de Posgrado, coordinadores de carrera, supervisión metodológica, maestros y estudiantes.


