
- 8 abril, 2025
- NOTICIAS
- Sin comentarios
Docentes fortalecen sus Competencias Pedagógicas
La Universidad de Ciencias Comerciales UCC, Sede Central Managua, a través de la Vicerrectoría Académica y con el respaldo del equipo académico, desarrolló la capacitación docente con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógicas de cara al inicio del segundo trimestre dominical.
La actividad tuvo como propósito interiorizar la metodología de vinculación entre la evaluación para el aprendizaje y los objetivos de aprendizaje, promoviendo su aplicación efectiva en el quehacer docente. Además, se presentaron estrategias e instrumentos de evaluación diseñados para alinearse con los objetivos de aprendizaje de cada asignatura.
Durante la apertura, la Secretaria General de la UCC, maestra Marta Potosme, instó a los maestros a continuar perfeccionando su labor docente. “Formarse constantemente nos permite garantizar una educación de calidad y responder con compromiso a la misión institucional”.
Durante la capacitación, la Asesora Pedagógica, maestra Elba Lila Morales, ofreció la charla; ¿Cómo alinear la evaluación para el aprendizaje con los objetivos de aprendizaje?, en la cual abordó la importancia de planificar la evaluación desde el diseño del curso, considerando competencias, evidencias esperadas y técnicas de evaluación coherentes con los aprendizajes esperados.
La Vicerrectora Académica, maestra María Antonia Cuadra, expresó que estas capacitaciones son fundamentales para asegurar la mejora continua de los procesos académicos y el desarrollo profesional de cada docente.
Los maestros también participaron en una serie de trabajos prácticos, coordinados por la Supervisora Metodológica, maestra Danelia Arévalo, centrados en la elaboración de instrumentos de evaluación alineados con los objetivos de aprendizaje. Estos trabajos fueron expuestos en plenario, generando espacios de retroalimentación colaborativa entre los participantes.
Los docentes valoraron positivamente la jornada, destacando su utilidad para fortalecer la planificación, evaluación y acompañamiento del estudiante en el proceso de aprendizaje, y reconocieron la importancia de espacios formativos como este para enriquecer su práctica educativa.







