
- 13 mayo, 2025
- NOTICIAS, NOTICIAS-LEÓN, NOTICIAS-MATAGALPA
- Sin comentarios
Docentes del Turno Sabatino fortalecen sus Competencias
Con el propósito de fortalecer las capacidades pedagógicas del docente, la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Sede Central Managua, realizó una jornada de acompañamiento pedagógico dirigida a los 41 maestros programados para el segundo cuatrimestre del turno sabatino.
La actividad se desarrolló en un ambiente de empatía e intercambio de experiencias, con el objetivo de interiorizar la metodología de vinculación de la evaluación con los objetivos de aprendizaje, promoviendo así una planificación didáctica más efectiva y orientada al logro de competencias.
Durante la jornada, se presentaron estrategias e instrumentos de evaluación alineados a los objetivos de aprendizaje de una asignatura, y se desarrolló un taller práctico para aplicar estos elementos metodológicos en la planificación docente.
La Vicerrectora Académica, maestra María Antonia Cuadra, destacó que este espacio es parte del compromiso permanente de la UCC con la mejora continua de la calidad educativa. “Creemos en el desarrollo profesional de nuestros docentes y en la importancia de una evaluación coherente con los aprendizajes esperados”, expresó.
Durante la actividad, la maestra Danelia Arévalo, Supervisora Metodológica, presentó los resultados de logros alcanzados en el primer cuatrimestre del Turno Sabatino, evidenciando avances significativos en la gestión académica. Por su parte, el maestro José Lara, Coordinador de la carrera de Medicina Veterinaria, brindó una ponencia titulada “¿Cómo alinear la evaluación para el aprendizaje con los objetivos de aprendizaje?”, donde compartió herramientas prácticas para lograr esta vinculación.
La maestra Elba Lila Morales, Asesora Pedagógica, valoró positivamente el desarrollo del taller: “El taller logró el objetivo de afianzar la comprensión de los docentes sobre cómo planificar evaluaciones que verdaderamente fomenten el aprendizaje”, afirmó.
La docente Aracely Serrano señaló que la capacitación fue óptima y aterrizada a la Estrategia Nacional de Educación y al SNEPA. “Nos orientó sobre las nuevas formas de evaluación, especialmente en lo relacionado con el marco normativo y las estrategias actuales”.
Asimismo, el docente Erasmo Aguilar subrayó la importancia de este proceso formativo. “Estas capacitaciones nos actualizan, nos permiten reflexionar sobre nuestra práctica docente y nos preparan para responder a los desafíos educativos del presente”.














