Teléfonos: (505) 22771931 - 22701731 | ucc@ucc.edu.ni

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Juristas analizan la Mediación en Seminario de la UCC

Juristas analizan la Mediación en Seminario de la UCC

La Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), a través de la Coordinación de Derecho con Énfasis en Gerencia Empresarial, desarrolló el viernes 8 de agosto, en el Hotel Hex-Managua, el Seminario Especializado; “La Mediación como método alterno de Resolución de Controversias en Materia Civil y Penal”, un evento que reunió a autoridades universitarias, estudiantes de la Sede Central Managua, Campus León y Matagalpa, así como a abogados en ejercicio.

El seminario tuvo como objetivo profundizar en las herramientas y procedimientos de la mediación, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias con especialistas del derecho.

“La mediación es un instrumento que fortalece la cultura del diálogo, la resolución pacífica de conflictos y la búsqueda de justicia, por lo que su estudio y aplicación resultan esenciales para la formación de abogados competentes y comprometidos con la sociedad”, sostuvo el maestro Eddy Baltodano, Rector de la UCC, durante la apertura del evento.

La actividad contó con la participación de tres reconocidos conferencistas: El doctor Sergio Cuarezma Terán, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y reconocido experto en derecho penal quien expuso sobre; “La mediación como procedimiento de resolución del conflicto penal en el marco de la nueva finalidad del proceso penal”. En su ponencia resaltó la importancia de este mecanismo para agilizar los procesos judiciales, reducir la congestión en los tribunales y fomentar acuerdos justos que fortalezcan la confianza ciudadana en la justicia.

Por su parte, el doctor Byron Israel Sequeira, jurista y perito internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Grupo Banco Mundial, abordó el tema; “Del conflicto al acuerdo: Mediación efectiva para abogados en ejercicio”, en el que compartió técnicas y herramientas clave para que los profesionales del derecho puedan alcanzar soluciones satisfactorias, incluso en escenarios de alta complejidad y con múltiples partes involucradas.

El maestro Rolando Sanarrusia Munguía, Juez sexto de Distrito Penal de Audiencias de Managua, presentó la ponencia; “Aspectos prácticos de la mediación penal”, basándose en la aplicación de este procedimiento y aportando lineamientos concretos, a través de casos reales que ilustran la utilidad de la mediación como vía efectiva y rápida para resolver controversias en el ámbito penal.

La coordinadora de la carrera de Derecho con Énfasis en Gerencia Empresarial, Yolayna Madrigal, expresó que esta actividad viene a fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes al brindarles conocimientos prácticos y actualizados sobre procedimientos que son cada vez más relevantes en la práctica jurídica.

Los participantes manifestaron su satisfacción por el desarrollo del seminario y la calidad de las ponencias. La estudiante de Derecho, Shirley Altamirano, afirmó que la actividad le permitió comprender la mediación desde una perspectiva más real y aplicable. Asimismo, el estudiante Luis Larios coincidió al señalar que estas experiencias complementan de manera valiosa lo aprendido en las aulas.

“la mediación es una herramienta clave para modernizar nuestro sistema de justicia, agilizar los procesos y garantizar soluciones más rápidas y justas para las partes involucradas”, sostuvo la abogada y notaria Beatríz Gómez. Mientras que el abogado y notario público Bismark García resaltó que estos espacios de actualización profesional son imprescindibles para un ejercicio más eficiente y ético del derecho”.

El evento, contó también con la presencia de la maestra Zobeida Kiesler, Asesora de Presidencia y de la Junta de Directores de UCC y Keyra Caballero, Coordinadora de Ciencias Económicas Empresariales del Campus León.