
- 5 octubre, 2025
- NOTICIAS
- Sin comentarios
Imparten charla sobre Turismo Sostenible
En el marco del Día Mundial del Turismo, estudiantes de las carreras de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras y Administración de Empresas, turno Sabatino, de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Sede Central Managua, participaron este sábado 4 de octubre en la conferencia “Turismo Sostenible en Nicaragua”, impartida por el Lic. Silvio Rodríguez, Responsable de Centros de Información y Atención a Turistas a nivel nacional del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR).
Durante su exposición, Rodríguez destacó que el turismo en el país se encuentra dentro del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) como parte de la estrategia productiva y de crecimiento económico que contribuye a la reducción de la pobreza y a la mejora de la calidad de vida de la población. Subrayó además que más del 85% de la industria turística está concentrada en Pymes, lo que refleja que son las familias nicaragüenses quienes ofrecen productos y servicios al visitante.
El conferencista también compartió datos relevantes sobre el comportamiento del turismo en Nicaragua, revelando que el 50.5% de los visitantes lo hacen para reencontrarse con familiares o amigos, mientras que el 35% viaja con fines vacacionales. Asimismo, señaló que el 73% de los turistas internacionales llegan al país por recomendaciones de familiares o amigos, y un 17.5% mediante plataformas digitales. En cuanto a las actividades más realizadas, mencionó el senderismo (13.5%), el surfing (11%) y la escalada de volcanes (9.8%).
La jornada, que incluyó presentaciones de bailes folclóricos para resaltar la identidad cultural del país, fue organizada por la Coordinación de Ciencias Económicas Empresariales. El maestro Guillermo García, Coordinador de las carreras, subrayó que esta actividad permitió a los estudiantes comprender la relevancia del turismo sostenible, no solo como motor económico del país, sino también como un compromiso con el medioambiente, la cultura y la sociedad”.
Los estudiantes expresaron su satisfacción por esta experiencia académica, la cual les brindó conocimientos prácticos y actualizados sobre el rol del turismo en el desarrollo del país, además de motivarlos a continuar su formación con una visión más integral y consciente sobre la importancia de la sostenibilidad.




