
- 16 julio, 2025
- NOTICIAS
- Sin comentarios
Futuros Veterinarios fortalecen sus conocimientos en Ortopedia Animal
Con el propósito de ampliar sus conocimientos y habilidades en el área de ortopedia, estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), junto a médicos veterinarios externos, culminaron con éxito el Curso Especializado: Tratamiento de fracturas de huesos largos en perros, impartido por el doctor Enrique Flores Gasca, de la UNAM FESC México.
Este curso tuvo como objetivo brindar a los participantes las bases para la reparación de fracturas en caninos y felinos, abordando aspectos fundamentales como la estructura ósea, las propiedades biomecánicas del hueso y los diferentes métodos de reparación. Durante la formación, los asistentes aprendieron a analizar y diagnosticar fracturas, a evaluar las opciones quirúrgicas y a tomar decisiones fundamentadas que permitan obtener los mejores resultados en cada paciente.
Según el especialista, lo más importante es que los futuros veterinarios comprendan la importancia de la toma de decisiones en cada caso, para que los resultados sean los mejores posibles. “Hoy en día, la ortopedia es una de las áreas que más desarrollo ha tenido en los últimos años, ya que permite devolver la funcionalidad y calidad de vida a muchos animales”, explicó.
Para Katherine Gutiérrez, egresada de la carrera de Medicina Veterinaria de la UCC, este curso fue una experiencia enriquecedora. “Me permitió reforzar mis conocimientos y adquirir nuevas herramientas que podré aplicar en mi práctica clínica. El curso fue muy útil para entender mejor cada procedimiento”.
Suly Matute, estudiante de tercer año, catalogó el curso como una gran oportunidad para conocer de cerca las técnicas quirúrgicas en ortopedia y entender la importancia de un diagnóstico preciso para la correcta reparación de fracturas.
Por su parte, Carlos Cáceres, médico veterinario del IPSA, expresó su satisfacción por participar en la capacitación: “Me llevo conocimientos innovadores que podré aplicar en mi trabajo diario. Es fundamental actualizarse en estas técnicas para brindar un mejor servicio y atención a nuestros pacientes”.
“Esta iniciativa forma parte de nuestra formación integral y actualizada para los futuros profesionales. Permitió fortalecer sus capacidades para enfrentar los retos de la medicina veterinaria moderna”, subrayó María Antonia Cuadra, Vicerrectora Académica.









