Teléfonos: (505) 22771931 - 22701731 | ucc@ucc.edu.ni

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

Feria del Maíz 2025

Feria del Maíz 2025

El martes 14 de octubre, la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Campus Matagalpa, celebró con gran entusiasmo la Feria del Maíz 2025, una actividad que reunió a los estudiantes del turno diurno en un ambiente lleno de cultura, tradición y talento.

El evento fue inaugurado con las palabras de bienvenida de la maestra Ana Margarita González, Directora Académica del Campus, quien destacó la importancia de este tipo de espacios para fortalecer el sentido de identidad nacional y el orgullo por nuestras raíces.

“La Feria del Maíz es una oportunidad para que nuestros estudiantes expresen su creatividad, rescaten nuestras costumbres y comprendan el valor cultural del maíz como símbolo de nuestra historia y herencia ancestral”, expresó González durante su intervención.

La jornada incluyó el concurso para elegir al Rey y la Reina del Maíz 2025, en el que participaron estudiantes de las distintas carreras del campus. Representando a Ingeniería Civil participaron Dylan Flores y Nahomi Gutiérrez; por Ingeniería Industrial, Juan Guevara e Iskra Sánchez de primer año y Nohelia Arauz de segundo año; por Marketing y Publicidad, Valeria Quinteros y Denis Hernández; y por Diseño Gráfico y Publicitario, Lorna Reyes, quienes destacaron por su entusiasmo, creatividad y orgullo por las tradiciones nicaragüenses.

El jurado estuvo conformado por Sol López, reina del 161 aniversario de la ciudad de Matagalpa; Hellen Andino, Coordinadora de Bienestar Estudiantil y Proyección Social; y Yara José Espinoza, responsable del área de Contabilidad del campus.

Tras la evaluación, fueron seleccionados como Rey y Reina del Maíz 2025 los estudiantes Juan Guevara e Iskra Sánchez, de la carrera de Ingeniería Industrial.

Durante la feria, el grupo de danza del campus realizó una colorida presentación cultural que fue ovacionada por la comunidad universitaria. En reconocimiento a su entrega y participación activa dentro y fuera de la universidad, cada integrante del grupo recibió un certificado de reconocimiento.

La jornada culminó con la exposición de stands elaborados por los estudiantes, quienes ofrecieron una gran variedad de comidas y bebidas típicas elaboradas a base de maíz, entre ellas tortillas, nacatamales, pinolillo chicha y otros platillos a base de maíz. Los estudiantes de tercer año de Diseño Gráfico y Publicitario ofrecieron además degustaciones de rosquillas e “Indio Viejo”, cerrando con éxito una mañana de aprendizaje y convivencia cultural.

Esta actividad se realizó en el marco de los Ejes 4 y 5 de la Estrategia Nacional de Educación, correspondientes a Educación Artística y Cultural e Historia e Identidad Nacional, promoviendo el desarrollo integral del estudiantado a través de experiencias que fortalecen la creatividad, la apreciación del arte y la valoración de las tradiciones nicaragüenses.