
- 18 julio, 2025
- NOTICIAS, NOTICIAS-LEÓN, NOTICIAS-MATAGALPA
- Sin comentarios
Ciencia y Conocimiento en Acción
Con el propósito de promover la divulgación científica, el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento, la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC), Sede Central Managua, se sumó este viernes 18 de julio a la Jornada Nacional de Ciencias Físicas, con el desarrollo de dos conferencias y una exposición de proyectos estudiantiles.
El objetivo de la actividad fue fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica en las áreas de física aplicada, así como motivar a los estudiantes a explorar soluciones creativas a problemas cotidianos desde una perspectiva científica.
La primera conferencia fue; “Energía en la rama de ingeniería”, impartida por la maestra Mónica Centeno, quien explicó los principios de conservación de la energía, sus diferentes formas (mecánica, térmica y eléctrica), y su aplicación en los sistemas tecnológicos actuales, destacando su impacto en el diseño de infraestructuras energéticamente eficientes.
La segunda ponencia, “Mecánica en física: definición y aplicaciones”, fue ofrecida por el maestro José Guillermo García, quien abordó los conceptos fundamentales de masa, fuerza y aceleración, y cómo estos principios son la base para el análisis del movimiento en máquinas, estructuras y sistemas automatizados.
En esta jornada, estudiantes de las carreras de Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y Arquitectura, presentaron proyectos relacionados con fenómenos físicos y electromagnéticos.
Uno de los proyectos destacados fue el de Aldo Villagra, estudiante de segundo año de Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones, quien presentó un campo electromagnético, elaborado con materiales como madera, clavos e imanes. Su modelo demostró de forma visual cómo un campo magnético influye en la atracción de objetos metálicos.
El estudiante Michael Pavón de la carrera de Ingeniería Civil, presentó un electroscopio casero, elaborado con una botella plástica, poroplás, varilla de cobre y papel aluminio, cuya función es detectar cargas eléctricas y demostrar la capacidad electromagnética de los cuerpos.
Durante la actividad, la maestra María Antonia Cuadra, Vicerrectora Académica de la UCC, destacó la importancia de estas iniciativas. “Espacios como estos permiten a nuestros estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollar habilidades investigativas y afianzar su comprensión del mundo físico desde una perspectiva crítica y constructiva”.
La jornada fue organizada con el apoyo de las coordinaciones de Ingeniería en Informática y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial, como parte del compromiso con la formación científica y tecnológica de sus estudiantes.









